Hablemos de la Cicatrización

Hablemos de la Cicatrización

Hablemos de la Cicatrización

La cicatrización es un proceso natural durante el cual se recupera el tejido corporal lesionado de una herida mediante la formación de un nuevo tejido. (1)

 Etapas de cicatrización:

I. Detención del sangrado.

II. Inflamación, como método de respuesta del organismo.

III. Comienza  a formarse el  nuevo tejido, para cerrar la herida.

IV. El proceso de cicatrización se hace más fuerte y el tejido comienza a recuperar su forma.

Factores que afectan la cicatrización de heridas

Investigaciones y estudios han permitido comprender los factores críticos que influyen en la cicatrización de heridas.

Estos factores se pueden clasificar factores directos o indirectos (2).

Algunos de los factores indirectos que afectan a la cicatrización de heridas es la nutrición. La nutrición pasa a ser un papel importante en el abordaje general de la cicatrización de cualquier tipo de heridas. (3)

Factores que afectan la cicatrización de heridas

Directos:

  • Oxigenación de la herida

  • Infecciones

Indirectos

  • Nutrición

  • Edad y sexo

  • Hormonas sexuales

  • Estrés

  • Enfermedades como: diabetes, queloides, fibrosis, trastornos hereditarios de la cicatrización, obesidad.

  • Medicamentos como glucocorticoides, antiinflamatorios, nutrición

 ¿Cómo promover el proceso de cicatrización?

Por medio de la nutrición:

Mantener una dieta balanceada

Asegúrate de consumir alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales que apoyan la reparación celular como frutas y verduras ricas en vitamina C, E, A, zinc y proteínas

Las proteínas pasan a tener un rol importante en el proceso de la cicatrización de cualquier tipo de herida, ya que este macronutriente se elimina en el exudado de la herida propiamente tal, siendo indispensable para la correcta cicatrización.

Al igual que aminoácidos que pasan a ser esenciales en el proceso de la cicatrización tales como la arginina y la glutamina. En el caso de la arginina, su efecto será disminuir la inflamación en el sitio de la herida promoviendo ási una mayor reparación y recuperación.

Algunos ejemplos: Naranja, Kiwi, Arándanos, Espinaca, Kale, Pollo, Carne, Pescado, Huevo, entre otros.

Cabe recalcar que mantener una dieta equilibrada y un control de peso adecuado, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas que pueden favorecer la aparición de lesiones y/o heridas más adelante.

Si requieres de más apoyo puedes suplementar con los productos especializados de Medtrition.

Cada uno se caracteriza específicamente en contener las vitaminas y minerales al igual que proteínas que pasan a ser esenciales en el proceso de la cicatrización.

 En conclusión, la cicatrización es un proceso natural durante el cual se recupera el tejido corporal lesionado de una herida.

Para apoyar y ayudar a este proceso se requiere de una mantención de una dieta equilibrada al igual que un peso adecuado.

La malnutrición tanto por exceso como por defecto afecta a la función de los tejidos, entre ellos la piel.

 Si se requiere de mayor apoyo se puede suplementar con los productos especializados del Laboratorio Medtrition, estos entregan gran cantidad de vitaminas y minerales al igual que proteínas que pasan a ser indispensables en el proceso de la cicatrización.

Tales como:

  • Argitein: Un sobre que entrega proteínas, arginina y vitamina C

  • Argiment AT: Un sobre que entrega proteínas, arginina, vitaminas y minerales al igual que prebióticos.

  • Argiment: Un sobre que entrega arginina y glutamina

 

Referencias

(1) Reinke JM, Sorg H. Wound repair and regeneration. Eur Surg Res

(2) Guo S, Dipietro LA. Factors affecting wound healing. J Dent Res

(3) Asensio MP, Doniga CH, Perera SM, Paniagua AD. Nutrición y Heridas



0 comentarios

Dejar un comentario